Este domingo 4 de abril comenzaron las campañas electorales, se renovarán 795 cargos desde la gubernatura, las diputaciones, los ayuntamientos y las presidencias de comunidad. Lxs candidatxs tienen retos importantes para sus campañas, como la forma de hacer campaña, la polarización, las propuestas.
La forma de hacer campaña será evidente para todos y todas, es un evento inmediato que repercutirá en la salud de la población. Desde el primer minuto de este domingo los contrastes entre candidatas al gobierno del estado fueron evidentes, Lorena Cuéllar de la coalición “Juntos haremos historia en Tlaxcala” difundió videos en redes sociales; la Coalición “Unidos por Tlaxcala” con Anabell Ávalos protagonizó un evento masivo en la Plaza de la Constitución; Eréndira Jiménez de Movimiento Ciudadano arrancó su campaña en Tenancingo. Definitivamente estas tres candidatas, y las candidaturas restantes -Impacto Social (PIS), Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario-, tendrán que reinventar la forma de hacer campañas, es una buena oportunidad para redefinir las formas de acercarse a la gente y exponer sus propuestas.
La jornada electoral es una expresión parcial de la democracia, una muy importante. Cada proceso electoral es una posibilidad de reinventar la forma de hacer política, espero que esta ocasión así sea. No sólo en la forma de hacer campañas, también en la participación ciudadana, en la representatividad, en las alternativas reales, en la democratización de las instituciones, en el fin de la partidocracia.
La democracia debe permitir la expresión agonista del conflicto, es decir, que se componga de alternativas reales compuesta por adversarios que estén dispuestos a democratizar las instituciones y su representación con reformas revolucionarias. Será un proceso largo que debe comenzar desde ahora, sin pactos y compromisos internos que ignoren las inquietudes ciudadanas.
De lo contrario, la participación ciudadana -de por sí escasa- se verá afectada porque dirán “más de lo mismo”. Incluso antes de la pandemia, la desconfianza en las elecciones era notable, lo cual es preocupante en toda la región de América Latina y el Caribe. Ahora, en la pandemia aquellos representantes serán clave para tomar decisiones que logren recuperarnos de la crisis pandemia y post pandemia.
¿Y eso que tiene que ver?…
Las redes sociales serán clave para este proceso electoral para hacer llegar los mensajes y leer a la ciudadanía pero también un rompimiento de parte de servidores públicos en el poder para apoyar a sus candidatxs. Los priistas tlaxcaltecas, incluyendo al gobernador interfieren en la elección cuando expresan su apoyo a Anabell, y su coordinadora de campaña seguramente lo aprueba -quien por cierto es la misma que coordinó la campaña de Enrique Peña Nieto-.