• Se busca garantizar el interés superior de la infancia y de los derechos humanos de hombres y mujeres
El Congreso del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, realizaron el Foro de participación ciudadana para el reconocimiento y armonización de leyes sobre violencia vicaria, en el Patio Vitral del Palacio Legislativo.
La Diputada Diana Torrejón, quien en tribuna presentó una iniciativa en la materia, argumentó que su propuesta, pretende reformar varias leyes del Estado de Tlaxcala que están relacionadas con la violencia vicaria, como son: el código civil, código penal, la ley general que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la ley de atención y protección a víctimas y ofendidos del delito.


Enfatizó que, de esta manera, se busca garantizar el interés superior de la infancia y de los derechos humanos de hombres y mujeres por igual, y hacer visible este tipo de violencia, que en muchas ocasiones es normalizada, y que ha cobrado la vida de madres, familiares, parejas e infantes.
Agregó que se busca el reconocimiento de la violencia vicaria en todas sus facetas, así como prevenirla, detectarla y sancionarla, además de sensibilizar a los funcionarios públicos que atienden estos casos.


Por su parte, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jakqueline Ordóñez Brasdefer recordó que, este tipo de maltrato, es una forma de violencia de género, en la que, un progenitor ataca a una hija o hijo con la intención de causar dolor y daño, generalmente a la madre en su condición de mujer.


Al evento acudieron, la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Maricruz Cortés Ornelas, Eréndira Jiménez Montiel, así como académicas, funcionarias públicas y activistas sociales.

