En una ceremonia que se realizó de forma virtual en atención a los protocolos de salud para evitar la propagación del virus SARS-COV2, el Rector de la Universidad de Autónoma de Tlaxcala UATx, Luis Armando González Placencia, presentó su informe anual de actividades, donde destacó las acciones de fortalecimiento académico durante la pandemia de coronavirus en la entidad.
En este sentido, el rector de la máxima casa de estudios de nuestro estado acotó que la emergencia sanitaria puso de manifiesto las carencias en materia de infraestructura, tecnología y rezagos en el manejo de nuevas plataforma digitales que prevalecían en el sistema educativo universitario, por ello, se implementó la capacitación de más de 90 docentes, por parte de expertos en la materia, que ahora cuentan con las herramientas y conocimientos tecnológicos para atender a la comunidad estudiantil en el nuevo sistema educativo a distancia.
Una de las acciones que llegó a revolucionar tecnológicamente a la Universidad fue la creación de la aplicación móvil de la UATx y la implementación del Sistema Integral de Gestión de Aprendizaje (SIGA) para que los educandos puedan realizar de forma segura pagos, trámites y consultar procesos de reinscripción, titulación y cédulas profesionales.
El tema de la violencia de género fue tocado por González Placencia, sobre todo al recordar que durante la celebración de su informe anual del pasado período 2020, un grupo de estudiantes se manifestó haciendo públicas las denuncias de acoso y abuso sexual que sucedían al interior de la Universidad, tanto por parte de alumnos como de personal docente.
El rector reitero que estas conductas no serían toleradas bajo ninguna circunstancia dentro de la UATx y por ello se realizaron talleres, ponencias, tutorías y conversatorios dirigidos a maestros y alumnos con el propósito de sensibilizar y crear conciencia sobre esta problemática que ha recrudecido en últimas fechas.
Además, se realizó la modificación de los códigos de ética y conducta para garantizar espacios libres de violencias en la universidad para las alumnas y profesoras.
Aunado a esto, se proseguirá con el protocolo de atención pro víctima en las plataformas digitales de la universidad y se anunció la creación del claustro universitario el cual se direccionará a temas de igualdad de género.
En otros rubros, se destacó la rehabilitación de los espacios como el Teatro Universitario y la construcción de la clínica universitaria que cuenta con 10 consultorios para atender la salud bucal, farmacia y laboratorio, además de la inclusión de la licenciatura de neuropatía, que contará con una inversión de 4 millones de pesos.
En materia de transparencia, Gonzales Placencia resaltó la aprobación de su cuenta pública por parte de la legislatura local y la correcta aplicación de los recursos obtenidos por la universidad, además del no incremento de cuotas escolares y la continuidad de los programas de becas que han permitido que 9 de cada 10 estudiantes tuvieran permanencia en sus estudios.
Finalmente, el rector reconoció el esfuerzo de los estudiantes y docentes por su compromiso para continuar con su educación a distancia a pesar de la pandemia, lo cual reforzó la institucionalidad de la Universidad, colocándola en el ranking de las 42 universidades más reconocidas del país.