-
El último hecho registrado, por posible causal de feminicidio, es el asesinato de una mujer en Xaloztoc que fue apuñalada por su pareja sentimental
Según datos hemerográficos recabados por colectivos feministas y organizaciones en pro de los derechos de las mujeres, en Tlaxcala se han perpetrado 4 feminicidios en lo que va de 2021, esto de acuerdo las causales por las cuales se investigan estos hechos violentos.
El más reciente de estos ocurrió en el municipio de Xaloztoc, cuando una mujer identificada como Laura N., de 35 años aproximadamente, fue asesinada por su presunta pareja sentimental con un arma punzocortante.
A este se suman los hallazgos de cuerpos de mujeres con visibles signos de violencia que se presentaron a inicios de año en los municipios de Calpulalpan y Contla, respectivamente; la localización del cuerpo de una mujer que fue asesinada en Edomex pero arrojada en Españita y por último un presunto “suicidio”, aunque estos colectivos alertan que podrían existir más casos que no han sido tipificados como femicidios.
Recientemente el «Colectivo Mujer y Utopía Tlaxcala» alertó sobre la deficiente impartición de justicia que existe en el estado para las mujeres que son víctimas de violencia y visibilizó la falta de capacitación dentro de las instituciones dirigidas en atender esta problemática.
Además indicaron que durante el confinamiento causado por la pandemia de covid-19, el acceso a la justicia y políticas de protección a mujeres violentadas se ha obstaculizado gravemente, por ejemplo, en la implementación de medidas cautelares y órdenes de protección para salvaguardar la integridad de las víctimas.
Tan sólo en 2020, en Tlaxcala se registraron cinco feminicidios y 15 homicidios dolosos; 14 presuntas víctimas mujeres de trata de personas, 17 presuntos delitos de violencia familiar, 34 presuntos delitos de violación, mil 200 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, siete llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual, 15 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y mil 295 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, entre otros datos proporcionados por el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo, colectivas feministas y organizaciones de la sociedad civil ya alistan movilizaciones y eventos para visibilizar esta problemática, tanto de manera presencial como virtual y exigir al Gobierno del Estado la instauración de la alerta de género en la entidad.