El Consejo de Transportistas del Estado de Tlaxcala (COTET) y el Movimiento Social Por la Tierra (MST) hacen un llamado tanto a Gobierno del Estado como a candidatos y aspirantes a puestos de elección popular, piden que sus demandas de mayor seguridad y justicia para el sector sean escuchadas.
Diversas organizaciones del ramo de transporte público y campesinas del estado se manifestaron este domingo en la Plaza de la Constitución de la capital con la exigencia de que sus demandas de mayor seguridad para el gremio sean escuchadas y atendidas por las autoridades y también por los políticos que buscan una candidatura en el próximo proceso electoral a realizarse en Tlaxcala.
El Consejo de Transportistas del Estado de Tlaxcala (COTET) en conjunto con la organización campesina Movimiento Social por la Tierra (MST) refirieron, a través de sus dirigentes, que el sector ha sido duramente golpeado por la inseguridad que se vive en Tlaxcala, pues el número de asaltos a unidades de transporte público han ido en aumento en los últimos 8 meses.
Aunado a lo anterior mencionaron la obstaculización de la justicia por parte del Ministerio Público, asegurando que para dar seguimiento a una denuncia de robo, exigen documentación, facturas y otros requisitos que dificultan el proceso legal y es la misma situación en el caso de recuperación de las unidades sustraídas.
El sector campesino pasa por una situación similar, según argumentan, ya que a últimas fechas se ha agravado el robo a tractores y maquinaria agrícola, pero como muchos de ellos no cuentan con seguros que protejan este patrimonio, las denuncias quedan solo en trámite, sin que exista el seguimiento correspondiente.
A esta problemática se le suma la pandemia de covid-19 que ha afectado a sus agremiados tanto en la parte económica como a nivel salud, existiendo varios casos de contagios entre operadores, checadores y los propios concesionarios, los cuales ya suman 15 en los últimos días, quienes no han recibido ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades de salud ni de gobierno estatal para gastos en medicamentos, hospitalizaciones o cobertura de gastos funerarios como ha sucedido con otros sectores.
Por estos motivos, dichas organizaciones provenientes principalmente de la zona sur, poniente y centro de Tlaxcala piden a las autoridades atención a las demandas de seguridad para evitar atracos a las unidades y agresiones hacia los operadores y mayor accesibilidad de las instituciones encargadas de la impartición de justicia para la recuperación de vehículos robados y protocolos eficaces para la detención de bandas identificadas dentro de estas actividades ilícitas.
También solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE) la realización de operativos para detectar “unidades piratas” en el transporte público, sobre todo en la zona sur del estado, donde proliferan moto taxis, plataformas de dudosa procedencia que brindan servicios en autos particulares y taxis de Puebla, ya que esto les representa una competencia desleal y además pone en riesgo a la ciudadanía, al ser unidades que podrían prestarse a actos delictivos.
Los líderes Valentín Meneses Tecuapacho de la COTET y Diego Lira Carrasco de la MST expresaron que estas problemáticas también debe ser tomadas en cuenta por los aspirantes a puestos de elección popular y los candidatos y candidatas ya definidos para la gubernatura, quienes deberán centrar parte de sus agendas y propuestas en la atención a este sector, que se dijo ignorado y menospreciado desde hace años por los gobernantes y políticos en turno.