Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH y de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala SECTURE afirmaron que la solicitud de anexión del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala cumple con todos los requisitos técnicos para ser aprobada como patrimonio material de la humanidad por la UNESCO.
El conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala se encuentra en el penúltimo paso del proceso de inscripción ante la UNESCO para ser declarado patrimonio material de la humanidad, como una extensión de la declaratoria emitida a los 14 templos y monasterios ubicados en la ladera del Popocatépetl en el año de 1994, así lo señalaron autoridades estatales y federales en rueda de prensa celebrada la mañana de este lunes.
José Vicente de la Rosa Herrera, delegado del Centro INAH-Tlaxcala señaló que los trabajos para la conformación del expediente de la candidatura de esta edificación han sido exhaustivos y se encuentran respaldados por la labor de historiadores, arquitectos e incluso arqueólogos y antropólogos que conjuntaron sus saberes para cristalizar esta solicitud ante la UNESCO, la cual hace un año fue llevada a la sede de este organismo en París por el gobernador del estado Marco Mena.
En este sentido, de la Rosa Herrera remarcó que para llegar a la conformación de estos documentos se realizaron trabajos de restauración y conservación en todo el conjunto; la torre exenta, la sede parroquial del antiguo hospital Franciscano y en la propia catedral de Nuestra Señora de la Asunción, los cuales presentaban un deterioro considerable tanto por condiciones de humedad y antigüedad, como por los sismos del 2017.
Después de la elaboración y sustento de este expediente técnico y de la evaluación de expertos del Consejo Internacional de Monumentos de la UNESCO, que se realizará el pasado mes de diciembre, el delegado del Centro INAH-Tlaxcala detalló que podría ser en este año cuando se incluya a este complejo religioso del siglo XVI como patrimonio material de la humanidad por la UNESCO.
Por su parte, Anabel Alvarado Varela, Secretaria de Turismo del Estado refirió que el esfuerzo para la conservación y restauración de este inmueble de carácter histórico e invaluable para la cultura e identidad tlaxcalteca, se realizó de forma conjunta, con una inversión de 11 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de 6 millones 853 mil pesos por parte del Gobierno del Estado de Tlaxcala para las labores de mantenimiento y restauración de instalaciones eléctricas, iluminación en interiores y exterior, instalaciones hidrosanitarias, gas y estructurales, además del proyecto técnico desde su elaboración.
Alvarado Varela puntualizó que si bien, el proceso de inscripción y la entrega de los expedientes que respaldan esta solicitud ante la UNESCO son procesos en su naturaleza largos y complicados, confían en el resolutivo de este organismo internacional sea positivo para Tlaxcala y se consiga el reconocimiento de estas edificaciones como un patrimonio irreemplazable que forma parte no sólo de la historia y cultura de nuestro estado, sino como parte fundamental del propio proceso de la identidad de México.